domingo, 23 de marzo de 2008
El amor es ciego
AGENCIAS 23-03-2008
Las últimas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro han revelado que las personas que están realmente enamoradas pierden la capacidad de criticar a sus parejas, es decir, se vuelven incapaces de ver sus defectos, lo que viene a confirmar aquel popular refrán que asegura que "el amor es ciego".
Al menos esto es lo que sucede en los casos de amor romántico o maternal, en los que se ha detectado que, ante determinados sentimientos, se activan las mismas regiones del cerebro, según ha explicado a Efe la neurobióloga Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.
Lo más curioso del caso, sin embargo, es que, paralelamente a esta estimulación que se produce en las mismas regiones cerebrales, en ambos tipos de amor se "desactiva" la zona del cerebro encargada del juicio social y de la evaluación de las personas.
Se suprime, por tanto, la capacidad de criticar a los seres queridos, una situación que se reproduce tanto en humanos como en animales. "Cuando nos enamoramos perdemos la capacidad de criticar a nuestra pareja, por lo que puede decirse que, en cierta manera, el amor es ciego", señala Dierssen, que recientemente ha participado en un ciclo sobre "Amor, ciencia y sexo" organizado por la Obra Social de La Caixa.
Los estudios que desde hace varios años se llevan a cabo en humanos y ratones para conocer el complejo funcionamiento del cerebro están aportando datos tan novedosos como sorprendentes en el siempre estimulante terreno del amor. Estos avances están ayudando, por ejemplo, a responder a preguntas tan básicas, pero también tan enigmáticas y sugestivas, como qué pasa en nuestro interior cuando nos enamoramos, qué sucede en el cerebro o por qué sentimos -o no- deseo sexual.
Una adicción química
El diccionario de la Real Academia Española define el amor como "un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser". Para Mara Dierssen, sin embargo, el amor es algo más simple: "Una adicción química entre dos personas".
Dice esta investigadora que cuando existe enamoramiento de verdad se dan, en mayor o en menor medida, una serie de circunstancias comunes, como la atracción física, el apetito sexual o el afecto y el apego duradero.
Estos sentimientos desencadenan en nuestro interior un conjunto de alteraciones químicas que generan sustancias como la dopamina, responsable de la sensación de atracción, o la serotonina, implicada en los pensamientos obsesivos.
El análisis de estos aspectos, así como de la actividad cerebral, también ha permitido constatar que el cerebro de hombres y mujeres funciona de manera diferente en cuanto al amor se refiere y que cuestiones como los diferentes niveles de apetencia sexual tienen una explicación científica.
El hombre es más sexual
"Se ha descubierto que existen diferencias entre géneros, de manera que el hombre es más sexual, tiene un apetito sexual más constante, mientras que la mujer es más sensitiva", explica Dierssen.
Incluso la infidelidad afecta de manera diferente a unas y otras especies. Se sabe, por ejemplo, que sólo el tres por ciento de los mamíferos son monógamos, como los ratones de la pradera, las orcas o el hombre, mientras que la gran mayoría son promiscuos.
No obstante, advierte Dierssen, un experimento llevado a cabo en ratones de montaña, caracterizados por su gran promiscuidad, ha permitido comprobar que la monogamia animal es genética y que una simple manipulación de los genes de estos animales puede hacer que los machos sean fieles a su pareja.
El experimento, por el momento, no se ha efectuado en personas, aunque ha despertado un gran interés por el alcance que puede tener en las relaciones humanas, teniendo en cuenta que más del 15 por ciento de los españoles afirma haber sido infiel alguna vez en su vida, mientras que el 43 por ciento asegura haberlo deseado en algún momento.
Las últimas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro han revelado que las personas que están realmente enamoradas pierden la capacidad de criticar a sus parejas, es decir, se vuelven incapaces de ver sus defectos, lo que viene a confirmar aquel popular refrán que asegura que "el amor es ciego".
Al menos esto es lo que sucede en los casos de amor romántico o maternal, en los que se ha detectado que, ante determinados sentimientos, se activan las mismas regiones del cerebro, según ha explicado a Efe la neurobióloga Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.
Lo más curioso del caso, sin embargo, es que, paralelamente a esta estimulación que se produce en las mismas regiones cerebrales, en ambos tipos de amor se "desactiva" la zona del cerebro encargada del juicio social y de la evaluación de las personas.
Se suprime, por tanto, la capacidad de criticar a los seres queridos, una situación que se reproduce tanto en humanos como en animales. "Cuando nos enamoramos perdemos la capacidad de criticar a nuestra pareja, por lo que puede decirse que, en cierta manera, el amor es ciego", señala Dierssen, que recientemente ha participado en un ciclo sobre "Amor, ciencia y sexo" organizado por la Obra Social de La Caixa.
Los estudios que desde hace varios años se llevan a cabo en humanos y ratones para conocer el complejo funcionamiento del cerebro están aportando datos tan novedosos como sorprendentes en el siempre estimulante terreno del amor. Estos avances están ayudando, por ejemplo, a responder a preguntas tan básicas, pero también tan enigmáticas y sugestivas, como qué pasa en nuestro interior cuando nos enamoramos, qué sucede en el cerebro o por qué sentimos -o no- deseo sexual.
Una adicción química
El diccionario de la Real Academia Española define el amor como "un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser". Para Mara Dierssen, sin embargo, el amor es algo más simple: "Una adicción química entre dos personas".
Dice esta investigadora que cuando existe enamoramiento de verdad se dan, en mayor o en menor medida, una serie de circunstancias comunes, como la atracción física, el apetito sexual o el afecto y el apego duradero.
Estos sentimientos desencadenan en nuestro interior un conjunto de alteraciones químicas que generan sustancias como la dopamina, responsable de la sensación de atracción, o la serotonina, implicada en los pensamientos obsesivos.
El análisis de estos aspectos, así como de la actividad cerebral, también ha permitido constatar que el cerebro de hombres y mujeres funciona de manera diferente en cuanto al amor se refiere y que cuestiones como los diferentes niveles de apetencia sexual tienen una explicación científica.
El hombre es más sexual
"Se ha descubierto que existen diferencias entre géneros, de manera que el hombre es más sexual, tiene un apetito sexual más constante, mientras que la mujer es más sensitiva", explica Dierssen.
Incluso la infidelidad afecta de manera diferente a unas y otras especies. Se sabe, por ejemplo, que sólo el tres por ciento de los mamíferos son monógamos, como los ratones de la pradera, las orcas o el hombre, mientras que la gran mayoría son promiscuos.
No obstante, advierte Dierssen, un experimento llevado a cabo en ratones de montaña, caracterizados por su gran promiscuidad, ha permitido comprobar que la monogamia animal es genética y que una simple manipulación de los genes de estos animales puede hacer que los machos sean fieles a su pareja.
El experimento, por el momento, no se ha efectuado en personas, aunque ha despertado un gran interés por el alcance que puede tener en las relaciones humanas, teniendo en cuenta que más del 15 por ciento de los españoles afirma haber sido infiel alguna vez en su vida, mientras que el 43 por ciento asegura haberlo deseado en algún momento.
lunes, 17 de marzo de 2008
Fábula
Cuenta ANTHONY DE MELLO una fábula que me gustaría comentar a mis lectores. Dice así:
«Durante años fui un neurótico. Era un ser oprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que era. Y yo me ofendía, aunque estaba de acuerdo con ellos, y deseaba cambiar, pero no me convencía la necesidad de hacerlo por mucho que lo intentara.
Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara. Y también con él estaba de acuerdo, aunque tampoco podía ofenderme con él. De manera que me sentía impotente y como atrapado.
Pero un día mi amigo me dijo: "No cambies. Sigue siendo tal y como eres. En realidad, no importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedo dejar de quererte."
Aquellas palabras sonaron en mis oídos como una música: "No cambies, no cambies, te quiero." Entonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ¡oh maravilla!, cambié.».
Y cuando te canses -porque también te cansarás de perdonar por mucho que le quieras-, acuérdate alguna vez de que también Dios nos quiere como somos y tiene con nosotros mucha más paciencia que nosotros con los nuestros.
«Durante años fui un neurótico. Era un ser oprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que era. Y yo me ofendía, aunque estaba de acuerdo con ellos, y deseaba cambiar, pero no me convencía la necesidad de hacerlo por mucho que lo intentara.
Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara. Y también con él estaba de acuerdo, aunque tampoco podía ofenderme con él. De manera que me sentía impotente y como atrapado.
Pero un día mi amigo me dijo: "No cambies. Sigue siendo tal y como eres. En realidad, no importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedo dejar de quererte."
Aquellas palabras sonaron en mis oídos como una música: "No cambies, no cambies, te quiero." Entonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ¡oh maravilla!, cambié.».
Y cuando te canses -porque también te cansarás de perdonar por mucho que le quieras-, acuérdate alguna vez de que también Dios nos quiere como somos y tiene con nosotros mucha más paciencia que nosotros con los nuestros.
martes, 12 de febrero de 2008
IX Premios de la Música Aragonesa (los mejores de 2007)
HÉROES ARRASAN EN LOS IX PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA
Fueron los protagonistas absolutos de la noche, con cuatro trofeos conseguidos. Héroes del Silencio recogieron el premio al mejor directo, a la mayor difusión, al mejor grupo y el premio especial a la trayectoria. Pedro Andreu y Joaquín Cardiel subieron al escenario y agradecieron los trofeos en las cuatro ocasiones, la más emotiva, la del premio especial, en la que mencionaron lo felices que se sentían al oir en boca ajena que algunos grupos se decidieron a empezar en la música por escuchar a Héroes del Silencio.
VIDEO homenaje a HÉROES del SILENCO, durante la gala:
El placer de irse a la cama
En memoria de Morfeo
tengo a media hasta el párpado
es la hora de la siesta
veo un tronco y una sierra
y un rebaño de ovejitas
y un montón de zetas
La coca cola sin cafeína
el nescafé descafeinado
y la cama ya me espera
horizontal o vertical
yo prefiero Horizontal
y a dormir a pierna suelta
Colecciono moscas moscas tse-tse
bebo cloroformo y meriendo valium diez
Camino de la cama es el mejor camino
sólo estar durmiendo es mejor que estar dormido
Cuatro esquinitas tiene mi cama
cuatro angelitos me la guardan
y ya estoy en el nirvana
no hay nada como mi almohada
yo la abrazo y la consulto
me aconseja y me ama
vaso de agua y palmatoria
y galletitas por si hay hambre
en el lecho conyugal
y con esto y un bizcocho
hasta mañana si Dios quiere
y si no quiere me da igual
Oye tronco cómo ronco: volumen brutal
por mucho que me muevas no me pienso despertar
Camino de la cama es el mejor camino
sólo estar durmiendo es mejor que estar dormido
Grupo: Siniestro Total
Canción: Camino de la cama
sábado, 9 de febrero de 2008
martes, 5 de febrero de 2008
Stealing Beauty
"When" I'm out of sight
You think you're free
Out of my mind
Where can you be?
You say you're sorry
You were (only) with a friend
I know I worry
But it happens again and again
You say it ain't so
And I deny
I ever asked you to go
You say it ain't so
I want to believe
you won't deceive me anymore
Sooner or later
I give up this life
Wish I could hate you
(God) I know I've tried
How can you tell me
There's nothing to be said
(When) you took my money
Well that night I died
Laying in your bed
Song: SAY IT AIN'T SO
Autor: ROLAND GIFT
(music from motion picture "Stealing Beauty")
You think you're free
Out of my mind
Where can you be?
You say you're sorry
You were (only) with a friend
I know I worry
But it happens again and again
You say it ain't so
And I deny
I ever asked you to go
You say it ain't so
I want to believe
you won't deceive me anymore
Sooner or later
I give up this life
Wish I could hate you
(God) I know I've tried
How can you tell me
There's nothing to be said
(When) you took my money
Well that night I died
Laying in your bed
Song: SAY IT AIN'T SO
Autor: ROLAND GIFT
(music from motion picture "Stealing Beauty")
sábado, 2 de febrero de 2008
En estado de shock


La noticia del traspaso de Pau Gasol a los Lakers ha causado un impacto sólo equiparable al de las grandes estrellas del deporte mundial. La conjunción de estrella individual y franquicia histórica ha obrado una mezcla explosiva que ha llenado de portadas y titulares los principales medios deportivos de Estados Unidos y España.
Pocas noticias en este mundo pueden desbancar en importancia la inminente Superbowl. Pero el fichaje de Pau Gasol por Los Angeles Lakers ha logrado eclipsar al gran evento del año y por unas horas acaparar portadas de los principales medios deportivos de tirada local y nacional en EE UU. La propia NBA hacía oficial su fichaje poniendo en portada de su sitio web la imagen de Gasol junto a Kobe Bryant. La noticia dejaba en un segundo plano una intensa jornada donde el propio Bryant daba una lección anotando 46 puntos frente a los Raptors de Calderón. Y es que el traspaso de Gasol es tan importante que hasta el propio Marcus Camby lo analiza en su blog. En él, el pívot de los Nuggets destaca que “Pau es muy versátil. Es un tío que puede salir y anotar, pero también puede ir abajo anotando de espaldas a canasta”.
Lógicamente donde más importancia ha tenido la noticia en Estados Unidos es en Los Angeles. Allí, los periódicos angelinos resaltan el valor del fichaje y disparan la ilusión al respecto. Todos coinciden en el salto cualitativo del equipo y las aspiraciones de luchar por el anillo, pero Mark Heisler se pregunta qué efectos tendrá este fichaje en la defensa de los Lakers. Sports illustrated y Hoopshype coincidian en su titular ”Lakers Land Gasol” y destacaban las opciones de Pau Gasol de liderar junto a Kobe Bryant, Andre Bynum y Lamar Odom un equipo capaz de luchar por el título desde este mismo año. El portal de ESPN ofrecía una amplia cobertura del fichaje y, en su interior, Chris Abbott habla en su blog de las consecuencias que tiene el fichaje. Abbott destaca las opciones de anillo de los Lakers y afirma que “un equipo con Gasol, Bynum, Lamar Odom, Kobe y Derek Fisher, unido a uno de los banquillos más profundos de la liga, debería causar miedo en el corazón de otros equipos del Oeste” Chris Sheridan ofrecía un interesante punto de vista al analizar a través de las declaraciones de Chris Wallace, GM de Memphis, cual es el futuro de los Grizzlies con la salida de su principal estrella en los últimos años. En una línea pesimita Comercial Appeal se pregunta ¿Gasol por qué? cuestionando la habilidad de Chris Wallace a la hora de obtener algo de valía en el traspaso de Gasol. En su columna habitual, Adrian Wojnarowski, destaca el valor y la categoría de Pau Gasol. El columnista de Yahoo Sports señala que “Él es inteligente y sofisticado y necesita un cambio para encontrar la motivación. Su traspaso a Los Angeles Lakers le une a Phil Jackson en una alianza entre intelectuales, un triangulo ofensivo perfecto por su talento y oportunidad para ser campeón”.
En España la noticia también corrió como la pólvora y los medios digitales fueron los primeros en avanzar la noticia. Ramón Trecet, en su blog en Marca.com, reflexionaba sobre la noticia y planteaba su duda sobre el futuro de Juan Carlos Navarro y los Grizzlies. Con forme la noticia cogió cuerpo las diferentes ediciones digitales de los principales periódicos nacionales se hacían eco de la noticia y destacaban la ilusión generada con este traspaso. Ya de madrugada, los principales programas deportivos abrían sus ediciones con la noticia del traspaso de Pau Gasol a Los Ángeles Lakers. Así, El Larguero de la Cadena SER señalaba en su comienzo que “Pau Gasol aspira a todo en la NBA. El jugador ve cumplidas sus aspiraciones de jugar en un grande y optar a un anillo”. Tanto la cadena SER como Onda Cero eran los primeros medios que entrevistaban a Arturo Ortega, representante de Pau Gasol. Ortega nos descubría que las primera noticas del posible traspaso comenzaron a eso de las 18.00, pero que no fue hasta las 20.00 cuando empezó a recibir información con “veracidad”. El agente deportivo señalaba en la entrevista que Pau no supo de la noticia hasta el final y que él se había enterado por medio de sus socios americanos. Arturo Ortega afirmaba que el traspaso de Pau era cogido por el propio jugador “con cierta tristeza por lo que deja en Memphis ya que son muchos años, muchos amigos. Profesionalmente está contento porque va a una gran ciudad y a un equipo histórico con aspiraciones“.
Otro de los puntos de interés que la noticia generaba era el también traspaso de los derechos en la NBA de Marc Gasol a los Memphis Grizzlies. Una situación que aún no había sido analizada en profundidad por Arturo Ortega. “Nos ha pillado por sorpresa. Marc es un valor en alza en Europa. Aunque afirmaba que “es un inteligente movimiento de futuro de Memphis”. Preguntado sobre este mismo asunto, Antoni Daimiel, uno de los mayores entendidos de NBA en España, aseguraba que la nueva situación de Marc Gasol “es interesante porque llega a un sitio donde puede tener más minutos y mas dinero” además opinaba que Memphis es “ideal para darse a conocer porque conoce la ciudad y el equipo le conoce de su etapa en instituto”. Antonio Daimiel afirmaba en Onda Cero que “es un traspaso apasionante para nosotros, para Pau, los Lakers y Kobe Bryant. Kobe pedía un All Star y ya lo tiene”. Desde el punto de vista financiero es también interesante para Memphis. y concluye que “ era una noticia que esperábamos hace un año”. Miguel Ángel Paniagua, habitual comentarista de la Cadena SER, profundizaba en el intercambio y destacaba que Pau Gasol ”llega a un equipo donde es necesario, más aún con la lesión de Andrew Bynum. Va a poder jugar con el famoso tridente de Phil jackson”.
Respecto al futuro de la franquicia angelina, Paniagua señalaba que el equipo parte con “aspiraciones a lo más alto desde este mismo año” y afirma que “el fichaje de Pau aumenta sus opciones en el Oeste. Paniagua concluye destacando que “sería una oportunidad histórica que en su primer año llegase a una final con los legendarios Celtics.
Super "Pow"
Parece increíble, cuesta asimilar y por si acaso se repite una vez más: ¡Pau Gasol ha fichado por los Lakers! ¡Gasol va a vestir una de las camisetas más codiciadas del Planeta Deporte! ¡Con sólo ponérsela Gasol ha elevado su cotización como no imaginó que pudiera ocurrir desde su elección en el draft de 2001! ¡Gasol es de repente amarillo!
Hubo siempre tres tipos de traspaso a dos bandas en la NBA: el que concentra la nueva atención en un solo equipo, el que reparte la atencion entre los dos y el que no busca atención sino alivio financiero o deportivo. Lo acordado este viernes entre Los Angeles Lakers y Memphis Grizzlies pertenece de raíz al primer caso. Son los Lakers el centro de la diana. A pocos días de la Deadline y con más de un caso por resolver, la escena NBA vuelve a iluminar de amarillo California y lo hace en el momento en que al otro lado del país los Celtics vuelven a reclamar su sitio. Un escenario que remonta a una rivalidad tal vez menos real que deseada. Pero cierto que más cercana que nunca con la honrosa excepción de 2002.
De la noche a la mañana los Lakers vuelven a ser protagonistas y Gasol resucita con toda la fuerza que habíamos olvidado y entregado a Calderón. Por ello urge responder a dos preguntas: adónde va Pau y qué han adquirido los Lakers.
Gasol cae a un equipo que precisaba actividad, tal y como tanto había reclamado Bryant. Una vez amainó la tempestad post-Shaquille y Kobe dejó de tensar la cuerda al máximo durante el pasado verano, reina por fin una paz deportiva en Los Ángeles que invitaba a operaciones de ingeniería rápida. La primera ha llegado. Y lo ha hecho en el momento preciso y sin coste inmediato. Phil Jackson descubrió que esta base tenía posibilidades durante los dos primeros meses y medio de la pasada temporada. Los Lakers practicaron entonces un Baloncesto que parecía imposible desplegar en torno a Bryant. Había fluidez, circulación y sentido, y el Triple Post volvió a funcionar como no lo hacía desde mayo de 2004. El repentino crecimiento de Bynum, la solidez de la compacta tercera fila (Farmar, Walton, Radmanovic, Vujacic, Turiaf), el regreso del engrase perfecto (Fisher) y una adición defensiva (Ariza) más la estabilidad de Odom, han convencido a Bryant de que “redimirse en este equipo es posible” y situado a los Lakers en un punto de repentina credibilidad que por fin es real. La llegada de Gasol no responde a la baja de Bynum. Sino a la suma interior en la que Bryant se forjó como estrella. Al equipo no llega una suma. Llega de una sola pieza el producto que difícilmente habrían podido encontrar con la llegada de complementos. El ansiado salto con un jugador de su entidad es más posible que nunca.
Gasol va a atravesar una experiencia fascinante: compartir la última madurez de Kobe Bryant, un jugador que difícilmente soportaría la presencia de un Pippen a su lado. Pero al que en cambio la fuerte presencia interior le vio siempre favorecido. Y eso es precisamente lo que vuelven a situar los Lakers a su lado: frontcourt. Lógico para un equipo que se conduce bien por el exterior y parece morir a la ausencia de Bynum. La sola idea de resolver un quinteto titular formado por Derek Fisher, Kobe Bryant, Lamar Odom, Pau Gasol y Andrew Bynum habría bastado para silenciar las ambiciones de Bryant del pasado verano. La formación que presentan ahora los Lakers liquida de un plumazo la convicción de que el límite de este equipo era la primera ronda. Sin haber arrancado el experimento estos Lakers pasan a ocupar la primera posición de la segunda línea del Oeste. El primero pertenece aún a San Antonio, Phoenix y Dallas. Pero un cambio de esta naturaleza eleva tres grados a cada miembro de la plantilla angelina; de Kobe al propio Gasol, a todos y cada uno de ellos, a la manera de Boston.
Gasol se ve además favorecido por el factor crucial de esta nueva situación: el peso de la franquicia no recae en sus hombros. Lo hace en Bryant. El proyecto Memphis flaqueó durante los seis años y medio que Pau estuvo en el equipo. Lo hizo por múltiples defectos. Pero a esa insuficiencia contribuyó el propio Gasol. Su carrera en Tennessee, demasiado larga para tan poco que recordar, ha demostrado que Gasol no es un jugador franquicia. No al modo necesario. Cuando las cosas vinieron mal dadas, Gasol no contravino la corriente. Se dejó arrastrar por ella. Cuando vinieron mejores Gasol no protagonizó el salto previsto, el golpe que hubiese acreditado al menos por una noche, por una sola noche, que una franquicia NBA inserta tres años consecutivos en Playoffs (0-12) podía organizarse a su alrededor. Como última prueba el traspaso: la convicción de Chris Wallace de que los Grizzlies de Gasol eran historia. El traspaso sin exigir a cambio toda la medular de un equipo, como reclamaron de Chicago.
Gasol llega también a su hora punta. Pone a prueba su verdadero valor en el momento en que su valor estaba en entredicho. Es momento de recuperar la mejor versión posible de este jugador cuyo potencial parecía empeñado en no exhibir nunca su tope. Hubo siempre una diferencia tangible entre el Gasol motivado (vs Estados Unidos, Atenas 2004) y el Gasol cotidiano, peligrosamente instalado en el horizonte difuso al que nos acostumbraron sus números sin apenas incidencia en el resultado final. Gasol cumple un sueño. Pero afronta a la vez el examen de su vida. Un examen de su exclusiva responsabilidad y que se expresa a través de una sola pregunta: ¿Puede un equipo NBA aspirar realmente al anillo con él en primera línea? La pregunta no es ociosa. Porque a L.A. llega para no estar solo.
Gasol se une a un grupo de jóvenes humanamente envidiable. Los muchos problemas angelinos, incluyendo la última sombra de Smush, quedaron atrás. También atrás quedaron los sufridos por Pau cuando la terna Williams-Wells-Watson burló su autoridad y cuando Jerry West aseguró que Gasol no era lo que la NBA entiende por jugador franquicia. No deja de ser curioso que West aparezca muy al fondo de esta operación, como el padre que llama para dar el último consejo, el que no supo o no pudo descifrar en Memphis.
Gasol entrega su destino a Phil Jackson, un maestro de hombres y el mejor entrenador del mundo en las últimas dos décadas. Gasol se pone al servicio de una leyenda viva que supo resolverlo todo. Todo salvo una cosa: la relación Bryant-O’Neal. Y aun ese problema le reportó otros tres anillos. Ahora los problemas son estrictamente de pista y suaves. Gasol representa con firmeza lo que los técnicos americanos refieren como coachable. Por ello está de suerte. Nunca ha sido un gran defensor. Pero uno de los grandes secretos de los equipos de Jackson reside en diluir las lagunas de la defensa individual en el quehacer colectivo, igual que el rebote. Ello hará que Pau se encuentre en una situación de comodidad como nunca había conocido. Si su problema era la responsabilidad terminal, en Los Ángeles no la tiene. Si su problema era la vulgaridad del equipo, en Los Ángeles no la tiene. Si su problema era la motivación, en Los Ángeles encuentra el fuego que buscaba.
También Gasol se pone a prueba como hombre. Ingresa en un paraíso llamado Hollywood. Un paraíso que tanto glorificó inteligencias como terminó por desnudar otras (Haywood, Ryder, Rodman). Los Ángeles no es Memphis. Su vida privada se multiplicará en mil direcciones nuevas. Tan sólo se trata de encontrar cuanto antes la única importante: la profesional.
Hay en la NBA tres franquicias excepcionales. Lakers, Knicks y Celtics. Excepcionales porque no dejaron de ser noticia incluso cuando tocaron fondo. Cuando una de ellas adquiere el nivel de aspirante la NBA se frota las manos y la temperatura de la liga asciende diez grados. Es el caso con la llegada de Pau a Los Ángeles. La retrospectiva es tan rica que la noticia remonta tanto a la apuesta por Divac como al histórico buen gusto que tuvieron los de California en traspasos que a la postre resultaron claves.
Que por muchas razones Gasol ha hecho ya historia pasa por evidente. Que ha sido el mejor jugador en el corto peregrinar de la franquicia Memphis-Vancouver también lo es. Pero se da la curiosa circunstancia de que en la brillantísima historia de los Lakers la posición que menor inclinación al estrellato exhibió fue la de cuatro, la única que sigue sin ver retirado un dorsal amarillo. Los días de Pau como cinco están contados. En cuanto Bynum se incorpore a pista seremos testigos de una pareja interior sencillamente apasionante.
Y aunque los Lakers no sean firmes candidatos al anillo a no ser la llegada de un Kidd, Pau Gasol no olvidará jamás el viernes 1 de febrero de 2008, el día en que su destino se presentó en bandeja de oro. Como los sueños.
Gonzalo Vázquez
ACB.COM
LAKERS VIDEO: WELCOME TO L.A.
http://www.nba.com/lakers/news/080201detailsofthedeal.html
Hubo siempre tres tipos de traspaso a dos bandas en la NBA: el que concentra la nueva atención en un solo equipo, el que reparte la atencion entre los dos y el que no busca atención sino alivio financiero o deportivo. Lo acordado este viernes entre Los Angeles Lakers y Memphis Grizzlies pertenece de raíz al primer caso. Son los Lakers el centro de la diana. A pocos días de la Deadline y con más de un caso por resolver, la escena NBA vuelve a iluminar de amarillo California y lo hace en el momento en que al otro lado del país los Celtics vuelven a reclamar su sitio. Un escenario que remonta a una rivalidad tal vez menos real que deseada. Pero cierto que más cercana que nunca con la honrosa excepción de 2002.
De la noche a la mañana los Lakers vuelven a ser protagonistas y Gasol resucita con toda la fuerza que habíamos olvidado y entregado a Calderón. Por ello urge responder a dos preguntas: adónde va Pau y qué han adquirido los Lakers.
Gasol cae a un equipo que precisaba actividad, tal y como tanto había reclamado Bryant. Una vez amainó la tempestad post-Shaquille y Kobe dejó de tensar la cuerda al máximo durante el pasado verano, reina por fin una paz deportiva en Los Ángeles que invitaba a operaciones de ingeniería rápida. La primera ha llegado. Y lo ha hecho en el momento preciso y sin coste inmediato. Phil Jackson descubrió que esta base tenía posibilidades durante los dos primeros meses y medio de la pasada temporada. Los Lakers practicaron entonces un Baloncesto que parecía imposible desplegar en torno a Bryant. Había fluidez, circulación y sentido, y el Triple Post volvió a funcionar como no lo hacía desde mayo de 2004. El repentino crecimiento de Bynum, la solidez de la compacta tercera fila (Farmar, Walton, Radmanovic, Vujacic, Turiaf), el regreso del engrase perfecto (Fisher) y una adición defensiva (Ariza) más la estabilidad de Odom, han convencido a Bryant de que “redimirse en este equipo es posible” y situado a los Lakers en un punto de repentina credibilidad que por fin es real. La llegada de Gasol no responde a la baja de Bynum. Sino a la suma interior en la que Bryant se forjó como estrella. Al equipo no llega una suma. Llega de una sola pieza el producto que difícilmente habrían podido encontrar con la llegada de complementos. El ansiado salto con un jugador de su entidad es más posible que nunca.
Gasol va a atravesar una experiencia fascinante: compartir la última madurez de Kobe Bryant, un jugador que difícilmente soportaría la presencia de un Pippen a su lado. Pero al que en cambio la fuerte presencia interior le vio siempre favorecido. Y eso es precisamente lo que vuelven a situar los Lakers a su lado: frontcourt. Lógico para un equipo que se conduce bien por el exterior y parece morir a la ausencia de Bynum. La sola idea de resolver un quinteto titular formado por Derek Fisher, Kobe Bryant, Lamar Odom, Pau Gasol y Andrew Bynum habría bastado para silenciar las ambiciones de Bryant del pasado verano. La formación que presentan ahora los Lakers liquida de un plumazo la convicción de que el límite de este equipo era la primera ronda. Sin haber arrancado el experimento estos Lakers pasan a ocupar la primera posición de la segunda línea del Oeste. El primero pertenece aún a San Antonio, Phoenix y Dallas. Pero un cambio de esta naturaleza eleva tres grados a cada miembro de la plantilla angelina; de Kobe al propio Gasol, a todos y cada uno de ellos, a la manera de Boston.
Gasol se ve además favorecido por el factor crucial de esta nueva situación: el peso de la franquicia no recae en sus hombros. Lo hace en Bryant. El proyecto Memphis flaqueó durante los seis años y medio que Pau estuvo en el equipo. Lo hizo por múltiples defectos. Pero a esa insuficiencia contribuyó el propio Gasol. Su carrera en Tennessee, demasiado larga para tan poco que recordar, ha demostrado que Gasol no es un jugador franquicia. No al modo necesario. Cuando las cosas vinieron mal dadas, Gasol no contravino la corriente. Se dejó arrastrar por ella. Cuando vinieron mejores Gasol no protagonizó el salto previsto, el golpe que hubiese acreditado al menos por una noche, por una sola noche, que una franquicia NBA inserta tres años consecutivos en Playoffs (0-12) podía organizarse a su alrededor. Como última prueba el traspaso: la convicción de Chris Wallace de que los Grizzlies de Gasol eran historia. El traspaso sin exigir a cambio toda la medular de un equipo, como reclamaron de Chicago.
Gasol llega también a su hora punta. Pone a prueba su verdadero valor en el momento en que su valor estaba en entredicho. Es momento de recuperar la mejor versión posible de este jugador cuyo potencial parecía empeñado en no exhibir nunca su tope. Hubo siempre una diferencia tangible entre el Gasol motivado (vs Estados Unidos, Atenas 2004) y el Gasol cotidiano, peligrosamente instalado en el horizonte difuso al que nos acostumbraron sus números sin apenas incidencia en el resultado final. Gasol cumple un sueño. Pero afronta a la vez el examen de su vida. Un examen de su exclusiva responsabilidad y que se expresa a través de una sola pregunta: ¿Puede un equipo NBA aspirar realmente al anillo con él en primera línea? La pregunta no es ociosa. Porque a L.A. llega para no estar solo.
Gasol se une a un grupo de jóvenes humanamente envidiable. Los muchos problemas angelinos, incluyendo la última sombra de Smush, quedaron atrás. También atrás quedaron los sufridos por Pau cuando la terna Williams-Wells-Watson burló su autoridad y cuando Jerry West aseguró que Gasol no era lo que la NBA entiende por jugador franquicia. No deja de ser curioso que West aparezca muy al fondo de esta operación, como el padre que llama para dar el último consejo, el que no supo o no pudo descifrar en Memphis.
Gasol entrega su destino a Phil Jackson, un maestro de hombres y el mejor entrenador del mundo en las últimas dos décadas. Gasol se pone al servicio de una leyenda viva que supo resolverlo todo. Todo salvo una cosa: la relación Bryant-O’Neal. Y aun ese problema le reportó otros tres anillos. Ahora los problemas son estrictamente de pista y suaves. Gasol representa con firmeza lo que los técnicos americanos refieren como coachable. Por ello está de suerte. Nunca ha sido un gran defensor. Pero uno de los grandes secretos de los equipos de Jackson reside en diluir las lagunas de la defensa individual en el quehacer colectivo, igual que el rebote. Ello hará que Pau se encuentre en una situación de comodidad como nunca había conocido. Si su problema era la responsabilidad terminal, en Los Ángeles no la tiene. Si su problema era la vulgaridad del equipo, en Los Ángeles no la tiene. Si su problema era la motivación, en Los Ángeles encuentra el fuego que buscaba.
También Gasol se pone a prueba como hombre. Ingresa en un paraíso llamado Hollywood. Un paraíso que tanto glorificó inteligencias como terminó por desnudar otras (Haywood, Ryder, Rodman). Los Ángeles no es Memphis. Su vida privada se multiplicará en mil direcciones nuevas. Tan sólo se trata de encontrar cuanto antes la única importante: la profesional.
Hay en la NBA tres franquicias excepcionales. Lakers, Knicks y Celtics. Excepcionales porque no dejaron de ser noticia incluso cuando tocaron fondo. Cuando una de ellas adquiere el nivel de aspirante la NBA se frota las manos y la temperatura de la liga asciende diez grados. Es el caso con la llegada de Pau a Los Ángeles. La retrospectiva es tan rica que la noticia remonta tanto a la apuesta por Divac como al histórico buen gusto que tuvieron los de California en traspasos que a la postre resultaron claves.
Que por muchas razones Gasol ha hecho ya historia pasa por evidente. Que ha sido el mejor jugador en el corto peregrinar de la franquicia Memphis-Vancouver también lo es. Pero se da la curiosa circunstancia de que en la brillantísima historia de los Lakers la posición que menor inclinación al estrellato exhibió fue la de cuatro, la única que sigue sin ver retirado un dorsal amarillo. Los días de Pau como cinco están contados. En cuanto Bynum se incorpore a pista seremos testigos de una pareja interior sencillamente apasionante.
Y aunque los Lakers no sean firmes candidatos al anillo a no ser la llegada de un Kidd, Pau Gasol no olvidará jamás el viernes 1 de febrero de 2008, el día en que su destino se presentó en bandeja de oro. Como los sueños.
Gonzalo Vázquez
ACB.COM
LAKERS VIDEO: WELCOME TO L.A.
http://www.nba.com/lakers/news/080201detailsofthedeal.html
sábado, 26 de enero de 2008
Believe
"I am the way
i am the light
i am the dark inside the night
i hear your hopes
i feel your dreams
and in the dark
i hear your screams
don't turn away
just take my hand
and when you make your final stand
i'll be right there
i'll never leave
and all i ask of you is
believe"
i am the light
i am the dark inside the night
i hear your hopes
i feel your dreams
and in the dark
i hear your screams
don't turn away
just take my hand
and when you make your final stand
i'll be right there
i'll never leave
and all i ask of you is
believe"
(extraído de "Believe")
Band: Savatage
Song: Believe
Album: Streets: A Rock Opera
Genre: Progressive heavy metal
miércoles, 23 de enero de 2008
Quiero querer (quiero amar)
sábado, 19 de enero de 2008
One Tree Hill - 5ª temporada

Ha vuelto esta serie y con ella esa sensación extraña que desprende. Supongo que es un sentimiento que se hace más hondo en las personas que somos más sensibles. Me gusta.
Me veo reflejado en lo que sienten los personajes de la trama, y creo que es porque cuenta cosas (éxitos y fracasos) por los que todos pasamos o hemos pasado alguna vez.
Esta nueva temporada parece comenzar de una forma más seria, se centra más en el drama y ello hace que ese "hondo sentimiento" sea más grande.
jueves, 15 de noviembre de 2007
The Boomtown Rats - I don't like mondays
The silicon chip inside her head
Gets switched to overload
And nobody's gonna go to school today
She's gonna make them stay at home
And daddy doesn't understand it
He always said she was good as gold
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reasons do you need to be shown
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down
The telex machine is kept so clean
And it types to a waiting world
And Mother feels so shocked
Father's world is rocked
And their thoughts turn to
Their own little girl
Sweet 16 ain't that peachy keen
No it ain't so neat to admit defeat
They can see no reasons
Cos there are no reasons
What reasons do you need oh oh oh oh
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down, down, down
Shoot it all down
And now the playing's stopped in the playground now
She wants to play with her toys awhile
And school's out early and soon we'll be learning
And the lesson today is how to die
And then the bullhorn crackles
And the captain tackles
With the problems and the how's and why's
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reason do you need to die, die, oh oh oh
And the silicon chip inside her head
Gets switched to overload
And nobody's gonna go to school today
She's gonna make them stay at home
And daddy doesn't understand it
He always said she was good as gold
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reason do you need to be shown
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like, I don't like
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like, I don't like
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down
http://www.youtube.com/watch?v=8yteMugRAc0
Gets switched to overload
And nobody's gonna go to school today
She's gonna make them stay at home
And daddy doesn't understand it
He always said she was good as gold
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reasons do you need to be shown
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down
The telex machine is kept so clean
And it types to a waiting world
And Mother feels so shocked
Father's world is rocked
And their thoughts turn to
Their own little girl
Sweet 16 ain't that peachy keen
No it ain't so neat to admit defeat
They can see no reasons
Cos there are no reasons
What reasons do you need oh oh oh oh
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down, down, down
Shoot it all down
And now the playing's stopped in the playground now
She wants to play with her toys awhile
And school's out early and soon we'll be learning
And the lesson today is how to die
And then the bullhorn crackles
And the captain tackles
With the problems and the how's and why's
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reason do you need to die, die, oh oh oh
And the silicon chip inside her head
Gets switched to overload
And nobody's gonna go to school today
She's gonna make them stay at home
And daddy doesn't understand it
He always said she was good as gold
And he can see no reasons
Cos there are no reasons
What reason do you need to be shown
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like, I don't like
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like, I don't like
I don't like Mondays
Tell me why
I don't like Mondays
I want to shoot
The whole day down
http://www.youtube.com/watch?v=8yteMugRAc0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)